
Cualquier paciente que tenga la enfermedad de Crohn sabrá que es de vital importancia que controle todos los alimentos que consume en su dieta. Algunos alimentos son adecuados para la enfermedad ya que evitará que tenga deficit de vitaminas, proteínas, minerales… mientras que otras dietas y alimentos pueden ser muy agresivos para el organismo.
La enfermedad de Crohn afecta al intestino, concretamente a las paredes y al ácido que se encarga de disolver los alimentos. Si no se cuida una alimentación óptima, así como otros hábitos de vida saludable, el paciente podría sufrir complicaciones de gravedad durante el desarrollo de la enfermedad. Queremos ayudarte con ello y por eso te hemos preparado algunas dietas que te ayudarán a controlarlo.
[ads1]
Índice
- 1 ¿Cuál es la dieta que mejor se ajusta a mi Crohn?
- 2 ¿Qué alimentos debo evitar con un plan de dieta para la enfermedad de Crohn?
- 3 ¿Es una dieta baja en residuos una dieta de tratamiento del Crohn?
- 4 ¿Llevar un diario de comidas puede ayudarme a controlar mi enfermedad de Crohn?
- 5 ¿Puede una dieta líquida ayudarme a controlar los síntomas de la enfermedad de Crohn?
- 6 ¿Se pueden obtener beneficios de los ácidos grasos omega-3 y los probióticos en relación con la enfermedad de Crohn?
¿Cuál es la dieta que mejor se ajusta a mi Crohn?
Probablemente hayas leído sobre diferentes tipos de dietas para la enfermedad de Crohn en Internet. Pero el hecho es que no existe una dieta científicamente probada para la enfermedad inflamatoria intestinal. La mayoría de los expertos creen, sin embargo, que algunos pacientes pueden identificar alimentos específicos que desencadenan sus síntomas gastrointestinales, particularmente durante los brotes de la enfermedad. Al evitar los alimentos “desencadenantes” es posible que sus síntomas gastrointestinales de gases, distensión abdominal , dolor abdominal , calambres y diarrea sean más manejables.
¿Qué alimentos debo evitar con un plan de dieta para la enfermedad de Crohn?
Los alimentos que desencadenan los síntomas difieren para cada persona con enfermedad de Crohn. Para saber qué alimentos dejar fuera de tu plan de dieta, deberas determinar qué alimentos, si los hay, desencadenan el tuyo. Muchas personas con enfermedad de Crohn descubren que uno o más de los alimentos de la siguiente lista agravan los síntomas durante los brotes de la enfermedad. Es posible que al menos algunos de estos alimentos enumerados desencadenen sus síntomas:
- alcohol (bebidas mezcladas, cerveza, vino)
- mantequilla, mayonesa, margarina, aceites
- Bebidas con gas
- café, té, chocolate
- maíz
- productos lácteos (si es intolerante a la lactosa )
- alimentos grasos (alimentos fritos)
- alimentos ricos en fibra
- nueces y semillas (mantequilla de maní, otras mantequillas de nueces)
- frutas crudas
- verduras crudas
- alimentos que producen gases (lentejas, frijoles, legumbres, repollo, brócoli, cebollas)
- carnes rojas y cerdo
- comida picante
- cereales integrales y salvado
Una vez que haya identificado los alimentos que hacen que tus síntomas se agraven, puedes elegir entre evitarlos o aprender nuevas formas de prepararlos que los hagan más tolerables. Para hacer esto, necesitaras experimentar con varios alimentos y métodos de preparación para ver cuál funciona mejor para ti. Por ejemplo, si ciertas verduras crudas provocan un brote, no es necesario que las elimines directamente de tu dieta. Puedes encontrar otra forma de cocinarlos ya sea al vapor, hervirlas o guisarlas. Esto quizás te permita comerlas sin un aumento de los síntomas gastrointestinales. Si la carne roja aumenta la grasa en las heces, puede intentar comer carne mas magra molido para ver si puede tolerarla mejor o puedes decidir pasarte a las aves de corral bajas en grasa sin piel o al pescado para aportar a tu organismo fuentes de proteínas.
[ads1]
¿Es una dieta baja en residuos una dieta de tratamiento del Crohn?
Una dieta baja en residuos es aquella que tiene pocos alimentos que agregan residuos a las heces. Muchas personas con enfermedad de Crohn en el intestino delgado que tienen un estrechamiento o estenosis pueden recurrir a este tipo de dieta. Para ellos, una dieta baja en fibra y en residuos puede ayudar a aliviar el dolor abdominal, los calambres y la diarrea. Y aunque faltan pruebas científicas, esta dieta también puede ayudar a disminuir la frecuencia de las deposiciones en algunas personas. Los alimentos que se deben evitar con una dieta baja en residuos pueden incluir:
- cáscaras de maíz
- nueces
- frutas crudas
- semillas
- vegetales